INTERNET
¿QUÉ ES?
Internet es un gran conjunto de redes unidas, que a su vez vincula computadoras diseminadas por todo el mundo, y que permiten a millones de personas conectarse por vía telefónica o satelital para intercambiar información e ideas.
Originalmente creada para propósitos científicos, Internet cobró gran importancia y se popularizó gracias a que el hardware necesario para comunicarse se hizo más accesible y mejoró sus prestaciones, y a que aparecieron nuevos lenguajes de comunicación, es decir, protocolos y programas que lo hacen posible.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Entre los usos más comunes del Internet se encuentran:
1. El acceso a una gran cantidad de información actualizada y distribuida en páginas, sitios y portales.
2. El correo electrónico (e-mail), que es uno de los sistemas de comunicación escrita más rápidos a nivel mundial.
3. Conversación con personas de todo el mundo utilizando programas de charla en tiempo real (Chat).
4. Participar en grupos de noticias (newsgroups) sobre temas específicos.
5. Bajar programas para usar en la PC.
6. Intercambiar música, datos, imagen, video y cualquier tipo de información.
7. Comprar todo tipo de productos y servicios.
¿QUÉ SE NECESITA?
Los requerimientos mínimos para acceder a Internet son:
· Una PC con módem o tarjeta de red.
· Tener instalado un sistema operativo que incluya navegador.
· Una línea telefónica o conexión a red.
· Una conexión con un proveedor de Internet.
Un proveedor de servicios de Internet (ISP – Internet Service Provider -) es una empresa que mantiene una computadora conectada continuamente a Internet. Para conectarse, se utiliza un MODEM para llamar telefónicamente al servicio ISP. A cambio, el proveedor cobra por el tiempo que se permanece conectado.
En la actualidad han aparecido otros tipos de conexiones que no son por la vía telefónica. Genéricamente se las conoce como Banda Ancha. Algunas de ellas son:
· ADSL. Utiliza la línea telefónica, pero en frecuentas no usadas por el teléfono. En esta opción se puede hablar por teléfono y navegar simultáneamente.
· Cablemódem. Un sistema similar al cable de TV, por el cual una computadora se conecta a Internet mediante un cable coaxial de TV y una plaqueta de red especial.
· Sistemas inalámbricos. Utilizan un sistema semejante al teléfono celular, las computadoras se conectan a antenas que envían y reciben información.
· Punto a punto. Son líneas directas con la empresa proveedora de servicio de Internet; por su costo suelen ser utilizadas sólo por las empresas.
¿CÓMO NAVEGAR POR INTERNET?
Entre los muchos servicios que ofrece Internet, los dos más populares son el correo, también llamada e-mail, y la Web (WWW – World Wide Web -, o “telaraña mundial”), que se recorre con unos programas llamados navegadores o browsers.
A la World Wide Web (o simplemente Web) podemos imaginarla como un kiosco de revistas gigante. Cada revista es un sitio y cada uno tiene una página principal o home page, que a su vez da acceso a otras páginas que contienen distintas informaciones relacionadas.
Muchas veces, página, sitio y portal se utilizan como sinónimos, pero son diferentes. Sitio es un conjunto de páginas cuyo acceso principal se realiza desde una misma dirección. Portal, en cambio, es un sitio enorme que pertenece a un proveedor de Interne. Desde el portal se accede a otros sitios, se recibe información variada y se encuentra todo tipo de servicios, como por ejemplo, buscadores, servicios de chateo, servicios de compra, búsqueda de personas, servicio meteorológico, etc.
Hipertexto
Cada página es un hipertexto multimedia. ¿Qué es un hipertexto? Es un texto que tiene vínculos en los que se puede hacer clic para pasar a otro texto relacionado. El hipertexto es un texto con estructura, que no es necesario leer en forma lineal como el tradicional, sino que puede ir saltando de vínculo en vínculo; por eso se dice que en hipertexto se “navega”.
Multimedia indica que un determinado hipertexto no está compuesto solamente por textos relacionados sino también por imágenes y sonidos. De modo que en la Web, los vínculos (también llamados hipervínculos, enlaces o links) nos conectan a otras páginas pero también a imágenes, videos, animaciones, música y otros sonidos. Cabe mencionar que el hipervínculo no necesariamente se encuentra en texto subrayado, sino que puede alojarse en una imagen, etc.
Las direcciones
Cada página Web tiene una dirección. Por ejemplo: http://www.tectimes.com/libros. Cada uno de estos elementos de esa dirección indica cosas diferentes.
http:// es el prefijo que marca que esta dirección corresponde a un recurso de la Web (no de correo electrónico, FTP, Telnet, Irc, etc.). En el Explorer es necesario tipearlo.
www es la abreviatura de Wolrd Wide Web. Prácticamente todas las direcciones empiezan así, aunque no es obligatorio.
Tectimes, es el nombre de la empresa o institución que está detrás del sitio, aunque en algunos casos también puede ser una marca o una palabra cualquiera.
.com indica que se trata de un sistema comercia (.org pertenece a una organización civil, .gov o .gob a un gobierno, .edu a una institución educativa, etc.).
.ar no figura en este ejemplo, pero cuando a aparece indica el país donde está registrado el sitio (.ar para Argentina, .br para Brasil, .uy para Uruguay, .mx para México, etc.) Cuando no aparece, significa que está registrado en Estados Unidos.
El navegador
El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Para poder acceder a la Web se necesita un programa llamado navegador.
La información en la Web está disponible mediante páginas Web, estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE), aunque existen otros como Netscape, Mozilla y Opera.
Navegar con Internet Explorer
Este programa permite navegar por las páginas Web y los servidores FTP, y posibilita el acceso tanto al cliente de correo electrónico como al editor de páginas HTML. Además, existe la versión en español, es gratis y se incluye en el sistema operativo Windows.
Para hacer “arrancar” Internet Explorer, se puede hacer de diferentes maneras:
1. Haciendo doble clic en el ícono correspondiente al Escritorio.
2. Seleccionar la opción correspondiente del menú del botón Inicio/Programas/Internet Explorer.
3. Desde el submenú Favoritos.
Internet Explorer se abre en una página predeterminada o en una página en blanco. En cuanto el programa se conecta, ya se puede comenzar a navegar. Es posible hacerlo de varias maneras. La primera y más sencilla es tipear directamente la dirección URL en la barra de dirección. URL es la sigla de Universal Resource Locator (Localizador de Recursos Universal) y se llama así a toda dirección de cualquier sitio de Internet.
Otra manera de comenzar a buscar sitios de Internet que nos interesen es oprimir el botón de Búsqueda, y aparecerá un panel en la barra del explorador.
Estos son los principios básicos para navegar por la Web, aunque en general son necesarias sólo dos instrucciones: mirar la pantalla y hacer doble clic o clic sencillo donde se guste.
Otras formas de navegar
El avance tecnológico ha permitido la generación de nuevas formas de navegar por la Web, incluso algunas son independientes de los equipos de cómputo tradicionales.
Uno de los más novedosos programas para navegar es un navegador parlante, llamado Home Page Reader, capaz de leer el contenido de una página Web por los altavoces. Y escucha, desde el título de la página Web, hasta el texto alternativo de las imágenes (si es que están puestos). Conoce el lenguaje Braille, y también utiliza un teclado que dispone de un pequeño terminal Braille. Al pasar sus dedos sobre este terminal (compuesto por una serie de clavijas móviles), es capaz de leer la información mostrada en un documento Web, o cualquier opción de menú que tenga su sistema operativo. De esta forma las personas con deficiencia visual pueden agregarse a “la gran telaraña de la información”.
Los PDA del inglés Personal Digital Assistant, (Ayudante personal digital) es un computador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica. Hoy en día se puede usar como una computadora doméstica (ver películas, crear documentos, navegar por Internet). Esta es una buena alternativa para usuarios que necesitan estar conectados constantemente.
Por último, se encuentran los celulares, cuyo auge popularizado en los últimos cinco años ha permitido que las empresas creen los programas necesarios para navegar por la Web.
VENTAJAS DE INTERNET
Sin duda, una de las ventajas más importantes de Internet es la posibilidad de crear espacios para la educación a distancia y continua. Esto es así porque Internet es un excelente vehículo para la comunicación humana y la enseñanza es esencialmente un proceso de comunicación entre el profesor y el alumno.
Hoy ya es posible establecer una verdadera aula virtual si se dispone de suficiente ancho de banda, y el equipo técnico necesario. En este escenario el proceso educativo puede llevarse adelante perfectamente. En algunos casos, incluso con algunas ventajas sobre la enseñanza presencial. Entre éstas, que el usuario no necesita desplazarse, no existen horarios, más barata, personalizable, participativa, usando recursos multimedia, y sobre todo, actualizada.
Internet ofrece también el contacto permanente con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo. En este mismo sentido, se genera el espacio para la discusión sobre cualquier tema, con la gente en varios idiomas diferentes.
Esta interconexión, permite la exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente. Así mismo, el acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas.
Debido al surgimiento vertiginoso de la información, los servicios de Noticias de cualquier tipo, son otra oportunidad del Internet. La Información está disponible las 24 horas de los 365 días del año.
En cuanto al ocio, la red incluye juegos en vivo y en tiempo real; permite jugar con docenas de personas de inmediato.
Visto desde la esfera empresarial, las ventajas que ofrece Internet son infinitas, pues brinda espacios para la compra – venta de productos y servicios, además de la publicidad.
DESVENTAJAS DE INTERNET
En cuanto a la formación a distancia y en general de los servicios educativos por Internet, se pueden identificar las siguientes desventajas:
-
Equipamiento. El alumno o usuario debe disponer del equipo necesario, ordenador y conexión a Internet.
-
Intimidatorio. El ordenador puede intimidar o desanimar a ciertos alumnos que piensan que utilizar un ordenador es algo complicado.
-
Horarios. La libertad de horario puede ser también un inconveniente ya que hace más fácil que la pereza se imponga.
-
Fría. La comunicación por Internet puede ser más fría que la comunicación directa entre personas que se produce en un curso fuera de Internet.
En relación a los usos generales de Internet, otro de los factores de riegos es la pérdida de tiempo. El pasarse horas y horas navegando sin buscar un objetivo concreto, solo para divertirse, adquirir nuevas experiencias o satisfacer la curiosidad.
Algunos estudiosos del tema han descubierto un fenómeno recurrente de los efectos negativos de Internet, que han denominado “diarrea mental”. Todo el mundo sabe lo que pasa cuando se comen en exceso alimentos que el organismo no está preparado para digerir. Pues lo mismo puede ocurrir cuando a través de la red se está al alcance de una cantidad tan grande de información, si no se tiene la formación suficiente para asimilarla y contextualizarla. Entonces más que contribuir a formar lo que origina es “caldo mental”.
El inconveniente más evidente del uso de la red es el deterioro del lenguaje. La rapidez con que se transmiten los mensajes, puede contribuir a que se cuide poco la ortografía, la sintaxis y que se utilice un léxico poco apropiado.
Moralmente, la navegación descontrolada genera desinhibición y esquizofrenia. Es un peligro al que están expuestos los que participan mucho en “chats”, especialmente los adolescentes. El anonimato que caracteriza esta forma de comunicarse propicia el que cada uno diga lo que le parezca sin ningún tipo de inhibiciones, que se mienta mucho, que se fantasee y se adopten falsas personalidades que pueden acabar creyéndose que realmente es la propia.
A su vez, el abuso de este servicio provoca adicción y aislamiento. Cuando uno no domina el medio puede acabar dominado por él. Hay ya muchas personas que están "enganchadas” al navegar, como quien está dominado por la droga.
En cuanto al contenido prolifera la exhibición de material inapropiado de tipo sexual o violento. Aunado a esto la piratería y los fraudes crediticios son la moda de los servicios de Internet.
Por último, cabe mencionar que el exceso de publicidad genera un deseo incontrolable de compra, que en algunos casos es tan aguda que ocasionan la denigración de la persona.